Moldes navideños gratis "Adornos botas navideñas, estrellas, renos, muñecos en fieltro 💥💥🎅🤶

Estrella navideña - Bota navideña _ Adornos para el árbol 🌲 

 Si ya quieres ir más allá y trabajar el fieltro como experta, aquí te comparto trucos y secretos que usan artesanos y costureras para que tus adornos navideños (o cualquier proyecto) te queden profesionales, firmes y prolijos:

🧵

Trucos de expertos al trabajar con fieltro
  1. Usa fieltro de buena calidad

    • El fieltro barato es delgado y se deshace en bolitas.

    • El fieltro de lana o mezcla es más duradero, no se deforma y corta mejor.

  2. Siempre marca en el revés

    • Dibuja el molde en la parte trasera con un lápiz o marcador borrable.

    • Así tu pieza se ve limpia por el frente.




3._Corte perfecto
    • Coloca el fieltro sobre una base rígida (cartón o tabla) y corta con tijeras muy afiladas o cutter rotatorio.

    • Para formas complejas, usa tijeras pequeñas de bordado.

Moldes navideños adornos en fieltro 


🌲💥Puntadas uniformes

  • El punto festón luce mucho mejor si mantienes siempre el mismo tamaño en cada puntada (puedes guiarte con una regla pequeña).

  • 💥Un hilo más grueso o de color contraste hace que el borde resalte.

🌲Refuerza con entretela adhesiva
    • 💥Si necesitas que el fieltro sea más rígido (por ejemplo, para estrellas o copos), pega entretela termoadhesiva con plancha.

    • 💥Esto evita que se deforme y lo hace más fácil de coser.

🌲☝️Relleno profesional
Usa poco a poco el relleno, empujando con un palito fino (como palillo de brocheta).Así no quedan “bolas” y el adorno mantiene su forma pareja.

☝️Pegamento invisible
Antes de coser, puedes poner una gota de pegamento textil en el centro de la pieza para que no se mueva al coser.
Esto te ahorra alfileres y hace que el acabado quede limpio.

🌲☝️Detalles finos sin coser

Para ojitos, bocas o líneas delgadas, usa hilo de bordar, pintura textil o vinil termoadhesivo.

☝️Evita coser piezas demasiado pequeñas que puedan verse torcidas.

☝️Acabado duradero
Rocía ligeramente con apresto para telas o laca para el cabello y deja secar.
Esto mantiene los adornos firmes y sin pelusas.

💥🌲☝️Conservación
  • Guarda los adornos en bolsas de tela o cajas cerradas para que no se llenen de polvo ni se apachurren

Estrella navideñaSanta navideño en fieltro 

Adornos navideños 

Estrella navideña
Estrella navideña
Estrella navideñas 
Moldes de estrellas navideñas en fieltro Estrella navideña de santa Claus 

Estrella de navidad 

Botas navideñas santa, renos, muñecos de nieve 


Moldes gratis 
Moldes gratis
 
Loading...


 
Patrón
Patrón navideños 
Moldes navideños


Moldes navideños gratis 
Moldes navideños 

Botas navideñas moldes gratis 

Adornos navideños para el árbol 

Moldes navideños para el árbol 
Muñecos navideños para el arbolito de navidad 


Moldes para imprimir 


Adornos navideños 



Aquí la respuesta al acertijo de cuánto perdió la tienda

 Acertijos para divertirse en familia 

Gracias a todos por participar en la dinámica de hoy, y aquí vamos a analizar paso a paso el acertijo y darles la respuesta correcta, Yaque muchos fallaron, pero aquí lo explicamos detalladamente para que quede ninguna duda.

Enunciado resumido:
La mujer roba $100 de la caja. Vuelve y paga con esos $100 una mercancía valorada en $70 (precio de venta) y el dueño le da $30 de vuelto.

Método 1 — Contando lo que la mujer se llevó

Al final la mujer se fue con:

  • La mercancía (valor de venta) = $70

  • El efectivo que recibió como vuelto = $30

Total que la mujer se llevó = $70 + $30 = $100.

Eso significa que la tienda perdió $100 en valor total.

Método 2 — Contabilidad del dueño (flujo de dinero y bienes)

Haz la cuenta según el dueño:

  1. Roban $100 de la caja → dueño: - $100 en efectivo.

  2. La mujer usa ese mismo billete de $100 para pagar la mercancía → dueño: + $100 en efectivo (pero es el mismo billete robado).

    • Efecto neto en efectivo hasta aquí: $0 (porque perdió $100 y luego recuperó $100).


  3.  
    Loading...


    El dueño le da $30 de vuelto → dueño: - $30 en efectivo.

    • Efecto neto en efectivo: - $30.

  4. Además, la tienda perdió la mercancía cuyo precio de venta es $70 → - $70 en bienes.

Sumando pérdidas: $30 (efectivo) + $70 (mercancía) = $100.

Respuesta final

La tienda perdió $100 (si consideras el valor de la mercancía por su precio de venta).

Nota: si quisieras calcular la pérdida en términos de margen o costo (por ejemplo, si la mercancía le costó al dueño $40), entonces la pérdida total sería $30 (efectivo) + $40 (costo) = $70. Pero en el acertijo estándar, donde se toma el valor de la mercancía como $70, la respuesta correcta es $100.



 

La respuesta correcta a la cantidad de caras que hay en esta imagen

 Esta imagen es una ilusión óptica clásica, donde se esconden rostros humanos dentro de las ramas de un árbol. El reto consiste en encontrarlos todos, ya que están camuflados en el dibujo.

🔍 Explicación detallada:

Voy a describir dónde se encuentra cada uno para que puedas identificarlos fácilmente:

  1. Rostro central grande (perfil): Está en el centro del árbol mirando hacia la izquierda. Es el más visible de todos.

  2. Rostro femenino (frente): Justo a la derecha del rostro central, dentro de las ramas, se ve una cara de mujer mirando al frente.

  3. Rostro arriba a la derecha: Entre las ramas superiores, en la parte derecha del árbol, hay un rostro mirando al frente.

  4. Rostro inferior derecho: Cerca de la base del tronco, entre las ramas del lado derecho.

  5. Rostro en la parte media izquierda: Entre las ramas del lado izquierdo, mirando hacia la derecha.

  6. Rostro pequeño arriba a la izquierda: En las ramas superiores izquierdas, bien escondido.
  7. Rostro pequeño a la izquierda del rostro grande: Casi pegado al perfil central.
  8. Rostro en el tronco derecho, a media altura: Semioculto por el diseño del tronco.
  9. Rostro en el centro derecho, muy disimulado: Mezclado con las líneas de las ramas.
  10. Rostro justo debajo del rostro grande (perfil): En dirección diagonal inferior derecha.

✅ ¿Cuántos rostros hay en total?

Hay 10 rostros en la imagen.


🧠 Curiosidad:

Este tipo de imágenes se usa en pruebas de percepción visual y atención, ya que desafían nuestra capacidad de distinguir formas en patrones complejos.

¿Quieres que te prepare una imagen similar para practicar?



 
Loading...


Respuesta al ejercicio matemático aquí 👇☺️

 Vamos a resolver el ejercicio matemático que aparece en el cartel paso a paso.

Expresión:

8 + 2 - 5 + 2 × 2 + 1

Paso 1: Orden de operaciones (regla PEMDAS)

PEMDAS es un acrónimo en inglés que indica el orden de operaciones:

  • Paréntesis

  • Exponentes

  • MD Multiplicación y División (de izquierda a derecha)

  • AS Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)

En esta expresión no hay paréntesis ni exponentes, así que comenzamos con las multiplicaciones.




Paso 2: Multiplicaciones primero

Localizamos la multiplicación en la expresión:

2 × 2 = 4

Entonces, reemplazamos esa parte en la expresión original:

8 + 2 - 5 + 4 + 1

Paso 3: Ahora resolvemos de izquierda a derecha las sumas y restas
  1. 8 + 2 = 10

  2. 10 - 5 = 5

  3. 5 + 4 = 9

  4. 9 + 1 = 10

Resultado final:

10





 
Loading...


La respuesta correcta al acertijo De los círculos 💥

Aquí resolvemos los acertijos 

Diviértete resolviendo nuestros acertijos entretenidos que te harán pensar.Vamos a analizar detalladamente este acertijo visual al cual muy pocos logran descifrar, pero aquí te lo explicamos paso a paso.




TEXTO DE LA IMAGEN:

¿CUÁNTOS CÍRCULOS VES? (No son 3)



 

Este mensaje nos indica que, aunque a primera vista se vean 3 círculos, hay más. Así que hay que mirar más allá de lo obvio.

👁️‍🗨️ OBSERVACIÓN A PRIMERA VISTA:

Vemos tres figuras claramente circulares:

  1. Un círculo verde sobre fondo rojo (a la izquierda).

  2. Un círculo amarillo sobre fondo azul (al centro).

  3. Un círculo rosa sobre fondo amarillo (a la derecha).

Eso da 3 círculos, pero el acertijo nos dice que “no son 3”. Por lo tanto, debemos buscar más círculos ocultos o implícitos.

🔍 ANÁLISIS DETALLADO:

🟢 1. Círculos evidentes (3)

  • Como dijimos antes: verde, amarillo y rosa = 3 círculos visibles directamente.

🎨 2. Ilusión de superposición

  • Observa que cada círculo parece estar recortado dentro del fondo que lo contiene.

  • Esto genera la ilusión de que hay otros círculos del mismo color que el fondo, ocultos detrás de los visibles.

👁️‍🗨️ TRUCO VISUAL:

Cada círculo colorido está en un fondo de otro color contrastante. Lo que pasa es que:

  • El círculo verde no es simplemente un círculo verde: también hay que considerar el círculo rojo que lo rodea (ya que el rojo completa el fondo y rodea el verde).

  • Lo mismo ocurre con el amarillo sobre azul, y el rosa sobre amarillo.

Esto significa que cada círculo visible es parte de una figura compuesta por:

  • El círculo visible.

  • Y un círculo “inverso” que se forma con el fondo, haciendo que se vean como dos círculos combinados.

🧠 CONCLUSIÓN:

  • 3 círculos visibles.

  • 3 fondos que también forman círculos invisibles (pero detectables por contraste de color).

TOTAL: 6 CÍRCULOS

RESPUESTA FINAL: 6 círculos

Esto incluye:

  1. Verde (visible)

  2. Amarillo (visible)

  3. Rosa (visible)

  4. Parte roja del fondo que forma un círculo con el verde

  5. Parte azul que forma círculo con el amarillo

  6. Parte amarilla que forma círculo con el rosa









 
Loading...


La respuesta correcta al ejercicio matemático 😃👇

Dinámica de hoy

Ejercicios matemáticos para agilizar la memoria gracias a todos por participar ☺️ vamos a resolver este ejercicio paso a paso aplicando la jerarquía de operaciones (también conocida como orden de operaciones). La expresión que aparece en la imagen es:

9 - 2 - 3 × 2


PASO 1: Aplicar la jerarquía de operaciones

La jerarquía nos dice que primero se resuelven:

  1. Paréntesis

  2. Potencias y raíces

  3. Multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha)

  4. Sumas y restas (de izquierda a derecha)

🔹 La expresión es:

9 - 2 - 3 × 2

Primero resolvemos la multiplicación:

3 × 2 = 6

Reemplazamos en la expresión original:

9 - 2 - 6

✅ PASO 2: Resolver las restas de izquierda a derecha

Primero:

9 - 2 = 7

Luego:

7 - 6 = 1

✅ Resultado final: 1




 
Loading...


Aquí la respuesta correcta al Acertijo visual de los rostros en el árbol

Reto visual 

Vamos a analizar detalladamente esta imagen visual en forma de acertijo para descubrir cuántas caras o rostros humanos hay escondidos.

🔍 Análisis visual detallado

La imagen muestra:

  • Un árbol en el centro con muchas ramas.

  • Dos personas mayores mirándose directamente en la parte inferior (muy evidentes).

  • Sin embargo, entre las ramas y el tronco del árbol, hay más caras escondidas.

Vamos a contarlas una a una:

Rostros visibles (con descripción de su ubicación):

  1. 👵 Mujer mayor (izquierda abajo) – Rostro claramente visible.

  2. 👨 Hombre mayor (derecha abajo) – También muy claro.

🔍 Rostros ocultos entre las ramas del árbol:

  1. 🙃 Rostro hacia abajo en la parte superior derecha del árbol (justo encima del hombre mayor).

  • 🙃 Rostro hacia abajo en la parte superior izquierda del árbol (encima de la mujer).

  • 😐 Rostro completo en la parte central del árbol (casi mirando al frente).

  • 😮 Rostro justo sobre la rama derecha media (perfil mirando a la izquierda).

  • 😯 Rostro justo encima de la anterior, más arriba.

  • 😦 Rostro entre las ramas inferiores del lado izquierdo.

  • 😮 Rostro formado por ramas del lado derecho medio.

  • 😲 Otro rostro oculto al centro-izquierda del árbol.

  • 🔟 Total de caras identificables:

    10 rostros en total (2 muy visibles + 8 ocultos entre ramas y formas del árbol).

    Respuesta Final:

    Hay 10 caras ocultas en la imagen.


    Respuesta al acertijo visual de hoy 





     
    Loading...


    Aquí la respuesta al acertijo visual de los triangulos

    Anímate a descifrar el acertijo de hoy

    Bienvenidos amigos, gracias por participar en nuestro acertijo de hoy, seguramente te quedaste con la duda en la respuesta, así que vayamos a resolver juntos este acertijo visual de los triangulos! 🧠🔺

    🖼️ Análisis general de la imagen:

    Tenemos una figura geométrica que parece ser un hexágono dividido por varias líneas internas. El reto es contar cuántos triángulos hay en total, no solo los pequeños, sino todos los posibles: pequeños, medianos y grandes que se pueden formar al unir partes.

    🧩 Paso a paso del conteo de triángulos:

    1. Triángulos pequeños individuales (los que están claramente delineados):

      • Hay 6 triángulos pequeños claramente visibles en la figura.

    2. Triángulos medianos formados por la unión de dos pequeños:

      • Cada par de triángulos adyacentes en la base (de abajo hacia arriba) puede formar un triángulo más grande. Al revisar bien, hay 3 triángulos medianos de este tipo.

  • Triángulos grandes (formados por combinaciones más amplias):

    • Hay 3 triángulos grandes que abarcan toda la altura de la figura:

      • Uno central formado por tres pequeños.

      • Dos formados al combinar otros triángulos desde la base hasta el vértice superior.

  • Total de triángulos:

    • Triángulos pequeños: 6

    • Triángulos medianos: 3

    • Triángulos grandes: 3

    TOTAL: 6 + 3 + 3 = 🔺12 triángulos

    📌 Conclusión:

    La respuesta correcta es: 12 triángulos.

    Este tipo de acertijo está diseñado para hacer que tu mente "salga del patrón visual simple" y busque combinaciones no tan obvias. ¡Bien jugado si lo lograste sin ayuda!

    ¿Quieres que haga una ilustración de cómo se componen los 12 triángulos para que sea aún más claro?




     
    Loading...


    Encuentra tu nombre personalizado con un colibrí aquí

    Conoce el significado de tu nombre personalizado 

    Amigos la temática de hoy para personalizar sus nombres, lleva un hermoso colibrí en un corazón de cristal.No olviden que los colibrís son mensajeros espirituales, ojalá y les guste y lo puedan usar en sus redes sociales.A continuación verán el significado de algunos de los nombres que personalizamos para ustedes.

    1. Enma (o Emma)

    • Origen: Germánico

    • Significado: “Grande”, “fuerte” o “universal”

    • Notas: Es un nombre muy antiguo y popular en varias culturas europeas. También puede estar relacionado con la palabra alemana ermen, que significa “entera” o “completa”.

    2. Idalia

    • Origen: Griego

    • Significado: “De belleza perfecta” o “vista del sol”

    • Notas: Idalia era un epíteto de la diosa Afrodita en la mitología griega, relacionado con la ciudad de Idalion en Chipre.

    3. Naomi

    • Origen: Hebreo

    • Significado: “Mi delicia”, “agradable”, “encantadora”

    • Notas: Es un nombre bíblico; aparece en el Antiguo Testamento como la suegra de Rut.




    4. Gregoria

    • Origen: Griego (forma femenina de Gregorio)

    • Significado: “Vigilante”, “atenta” o “la que está en guardia”

    • Notas: Tiene raíces religiosas y es menos común hoy, pero tiene una historia sólida.

    5. Gisela Jacqueline

    • Gisela

      • Origen: Germánico

      • Significado: “Promesa” o “flecha”

      • Notas: De la raíz gisil, relacionada con compromisos o tratados.

    • Jacqueline

      • Origen: Francés (forma femenina de Jacques)

         
        Loading...

      • Significado: “Suplantadora” o “la que reemplaza”

      • Notas: Deriva del hebreo Yaakov (Jacob). Muy común en países de habla francesa y América Latina.

    6. Marisela

    • Origen: Combinación moderna

    • Significado: Derivado de María + Estela o María + Graciela, por lo que puede significar “estrella del mar” o “mujer llena de gracia”.

    • Notas: Nombre compuesto que se hizo popular en América Latina. Es un nombre femenino suave y elegante.  


    Nombres personalizados 



    Nombres personalizados 

    Tú nombre personalizado con un colibrí 































     

    Loading...